Tips

¿QUÉ NECESITO PARA PRODUCIR?

Qué Necesito para Producir

 

Configura tu HOME STUDIO

En este artículo, os describimos qué dispositivos son necesarios para crear tu HOME STUDIO, desde un nivel básico, pasando por estándar y cerramos con equipación extra.

[/vc_column]
Alquiler Cabinas y Estudio
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Alquiler Cabina 1

25 35 

1-Nivel Básico 

Un ordenador: 

Es el centro de tu home studio, donde vas a grabar, editar y mezclar tus pistas de audio. Debe ser un ordenador potente y fiable, que pueda soportar el software y el hardware que vas a usar. Puede ser un PC o un Mac, según tu preferencia, pero lo importante es que tenga suficiente memoria RAM, espacio de disco duro y velocidad de procesador. También es recomendable que tenga una buena tarjeta de sonido, o que uses una interfaz de audio externa, de la que hablaremos más adelante.

Un software DAW: 

Es el programa que vas a usar para trabajar con el audio. DAW significa Digital Audio Workstation, y es una estación de trabajo de audio digital que te permite grabar, editar, mezclar y masterizar tus canciones. Hay muchos tipos de software DAW, algunos gratuitos y otros de pago, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Algunos de los más populares son FL Studio, Ableton Live, Logic Pro X, Cubase, Pro Tools, Reaper y Studio One. Lo ideal es que elijas el que mejor se adapte a tu forma de trabajar y a tu género musical, y que aprendas a usarlo bien.

2-Nivel Estándar

Una interfaz de audio: 

Es el dispositivo que conecta tu ordenador con los demás elementos de tu home studio, como los micrófonos, los instrumentos, los monitores y los auriculares. Es una pieza clave para mejorar la calidad del sonido y reducir la latencia, que es el retraso que se produce entre el momento en que tocas o cantas y el momento en que lo escuchas. Hay muchas marcas y modelos de interfaces de audio, y su precio varía según sus características y prestaciones. Algunas de las más conocidas son Focusrite, Presonus, M-Audio, Behringer y Steinberg. Lo importante es que elijas una que tenga suficientes entradas y salidas para conectar todo lo que necesites, y que sea compatible con tu ordenador y tu software DAW.

Unos auriculares: 

Son los que vas a usar para escuchar lo que grabas y lo que mezclas, sin molestar a nadie ni ser molestado por el ruido externo. Hay muchos tipos de auriculares, según su forma, su tamaño, su impedancia y su aislamiento. Los más adecuados para un home studio son los cerrados, que cubren toda la oreja y evitan que el sonido se escape o se filtre. Lo ideal es que tengas al menos un par de auriculares de buena calidad, que te ofrezcan un sonido claro y equilibrado, sin colorear, lo más planos posibles en cuanto a EQ y que sean cómodos de llevar. También es recomendable que tengas un amplificador de auriculares, que es un dispositivo que te permite conectar varios auriculares a la vez y controlar el volumen de cada uno de forma independiente. Así podrás grabar con otras personas y escuchar lo mismo que ellas. 

Unos monitores de estudio: 

Son los altavoces que vas a usar para escuchar tus mezclas con mayor precisión y fidelidad. A diferencia de los altavoces normales, los monitores de estudio tienen un sonido plano y neutro, que no altera ni realza ninguna frecuencia, y que te permite apreciar mejor los detalles y los defectos de tu música. Hay muchos tipos de monitores de estudio, según su tamaño, su potencia, su respuesta de frecuencia y su diseño. Los más comunes son los de campo cercano, que se colocan cerca de tu posición de trabajo y que son ideales para espacios pequeños. Lo importante es que elijas unos monitores de estudio que se adapten al tamaño y a la acústica de tu habitación, y que los coloques de forma correcta, formando un triángulo equilátero con tu cabeza. También es recomendable que tengas un subwoofer, que es un altavoz que reproduce las frecuencias más bajas, y que te ayuda a mejorar el balance y la profundidad de tu sonido.

Un controlador MIDI (Teclado): 

Es un dispositivo que te permite controlar tu software DAW y tus instrumentos virtuales de forma más cómoda e intuitiva, usando botones, faders, potenciómetros, pads y teclas. Lo ideal es que elijas un controlador MIDI que se adapte a tu forma de trabajar y a tu género musical, y que sea compatible con tu ordenador y tu software DAW. Hay muchos tipos de controladores MIDI, como teclados, pads, superficies de control, baterías electrónicas y guitarras MIDI. El propio teclado del ordenador funciona como teclado MIDI, pero es una opción bastante limitada.

Sintetizadores y Plugins: 

Es un dispositivo (existen en hardware y software) que te permite crear y modificar sonidos de forma electrónica, usando osciladores, filtros, envolventes, LFOs y otros componentes. La mayoría de DAW’s, suelen incluir varios syntes y plugins de efectos. Hay que mencionar que en el mercado existen cientos de ellos, cada uno con unas características diferentes que darán diferentes toques a tus producciones.

 

Estos son los elementos básicos que todo home studio debe tener, y que te permitirán empezar a grabar y a mezclar tu música con calidad y comodidad. Sin embargo, si quieres mejorar tu home studio y hacerlo más profesional, hay otros elementos que puedes añadir, y que son los siguientes:

 

3-Extras y añadidos HOME STUDIO

Unos micrófonos: 

Son los encargados de captar el sonido de tu voz y de tus instrumentos acústicos, como la guitarra, el piano o la batería. Hay muchos tipos de micrófonos, según su forma, su tamaño, su patrón polar y su respuesta de frecuencia. Los más comunes son los de condensador, que son sensibles y detallados, y los dinámicos, que son resistentes y versátiles. Lo ideal es que tengas al menos un micrófono de cada tipo, y que los uses según la fuente de sonido que quieras grabar. Por ejemplo, un micrófono de condensador es bueno para grabar voces, guitarras acústicas y pianos, mientras que un micrófono dinámico es bueno para grabar guitarras eléctricas, bajos y baterías. También es recomendable que tengas un filtro anti pop, que es un accesorio que se coloca delante del micrófono para evitar los ruidos indeseados que se producen al pronunciar ciertas letras, como la P o la B.

 

Instrumentos musicales: 

Una vez que ya dispongas de una interfaz de audio o tarjeta de sonido externa, y en el caso que quieras grabar el sonido natural de un instrumento,  guitarra eléctrica,  bajo eléctrico, instrumentos de viento (pregrabado con micro), podrás dotar a tus producciones de sonidos reales, brillantes y mucho más naturales sin gastarte demasiado dinero en plugins. 

 

Un acondicionador de potencia: 

Es un dispositivo que se encarga de amplificar la señal de tu micrófono, mejorando su calidad y su nivel. También te permite ajustar el volumen, la ganancia, la impedancia, la ecualización y otros parámetros de tu sonido. Lo ideal es que elijas un preamplificador de micrófono que tenga suficientes canales para conectar todos los micrófonos que quieras usar a la vez, y que tenga entradas y salidas balanceadas, que son las que ofrecen mayor calidad y menor ruido. Hay algunas interfaces de audio que ya llevan este amplificador incluido, al igual que el preamplificador de auriculares.

Alquiler Cabinas y Estudio
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Alquiler Cabina 1

25 35